jueves, 27 de octubre de 2011

VOLEIBOL 2


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de Estudios Virtuales y a Distancia Pamplona
Convenio Andrés Bello
Cúcuta - Colombia









HISTORIA DEL VOLEIBOL






                                                                            
                                                                
 Integrante:
    Juan José Montoya Contreras
C.I: 19.865.585


Historia del voleibol

El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa. En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.

Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”.
Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.

Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países:

Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas.

J. Oward Crocker lo introduce en China.

Frank H. Brown en Japón.

El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.

Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde.

En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol.

Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partido Checoslovaquia – Francia. La reunión está impulsada por la Federación Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federación Polaca – M. Wiokyllo – los franceses Libaud, Babin y Aujard, además de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creación de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federación Francesa como encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.

Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, siendo Libaud su Presidente y confiándose su Secretaría a Lenour, quien conseguirá que se celebre el primer Campeonato de Europa de Voleibol en 1948 (Roma), además del Primer Campeonato del Mundo en Praga

Proceso de Comprensión y Análisis:

(-)  ¿Considera interesante estudiar el origen del voleibol? ¿Por qué?
(-)  Porque es importante conocer la estructura y funciones de la FIVB
(-)  ¿Cree usted que el voleibol a tenidos grandes cambios a través de la                             historia? ¿Cuáles?
(-)Que sabes del voleibol en Venezuela

1R:  Es muy importante estudiar el origen del voleibol ya que mediante conocimientos adquiridos de los recuentos sobre la historia enriquecemos la dialéctica sobre este tema y nos aporta detalles importantes por ejemplo fue creado en 1.895 año en el cual las sociedades se encontraban prácticamente en su totalidad involucradas en el industrialismo donde eran jornadas atenuantes de trabajos y sirvió mucho para involucrarlos a la actividad física en este caso el voleibol donde lo tomaban como un deporte que los alejaba del estrés y se realizaba en conjunto con la colaboración del equipo para poder arrojar resultados no tanto para ganar si no emocional mente

Comentando sus primeras experiencias, Morgan dijo:
  “En la búsqueda de un juego conveniente, el tenis me pareció el más adecuado, pero necesitaba de las raquetas, red y otros aditamentos y por esto lo descarte, solo tomé de éste juego la idea de la red; la elevamos 6 pies y 6 pulgadas del piso, “justo sobre la altura de la cabeza de un hombre”. Hubo muchos problemas para fijar las Reglas de Juego, y fue solo después de mucho tiempo cuando se logró encontrar las que hoy día se aplican.

Había la necesidad de un balón; se trató de utilizar la tripa del balón de Baloncesto pero se comprobó que era demasiado liviana y lenta; entonces se probó con el mismo balón de Baloncesto, pero era demasiado pesado y grande. Finalmente se decidió que un balón hecho a semejanza del actual era lo que necesitábamos; “entonces se recurrió a la firma A.G. SPALDING y HERMANOS para que lo fabricase y así lo hicieran en su fábrica de Chicoppe (Massachusetts)”.

El balón era de cuero, tenía una tripa de goma, su tamaño era entre 25 y 27 pulgadas de circunferencia y su peso estaba entre 9 y 12 onzas.

En conclusión el origen de todos los deportes es importante conocerlos ya que nos aporta tanto en lo profesional y para estar informados de detalles que son importantes en este deporte.

2R: Es importante conocer la estructura y funciones de la FIVB ya que es el órgano competente en esta disciplina de organizar y ejecutar las distintas competiciones a nivel mundial, es el juez encargado de velar por que las competiciones se realicen con sus respectivas reglas establecidas por si mismas

Por lo tanto los órganos de la FIVB son:

a) El Congreso
b) El Consejo de Administración
c) El Comité Ejecutivo
d) Las Comisiones Internacionales
e) El Secretariado Permanente
f) Las Confederaciones Continentales
g) Los Auditores Internos

Mediante esta organización se organizan cursos campeonatos y damas actividades confederadas para dicha práctica de deporte

3R: Si, entre ellos los más relevantes encontramos:
-Inicialmente este deporte fue bautizado con el nombre de “Mintonette”, luego es renombrado como “Voleibol”.

-Anteriormente los sets se realizaban tomando en cuenta solamente 15 puntos, de allí ha habido una serie de cambios para con la cantidad de puntos, actualmente son 25 puntos.

-Desde su origen las técnicas de juego y reglamentos han contado con una serie de cambios por ejemplo, la cantidad de toques por equipo para pasarla al otro extremo; y en reglamentos en cuanto a medidas de la cancha, de la altura de la malla, demarcación del terreno

4R: En Venezuela particular mente se inicia con el voleibol desde edades escolares en distintos campeonatos organizados por las instituciones educativas primero por municipios donde se enfrentan por instituciones de la localidad luego los estadales que ya son los mejores talentos captados del estado seguidamente clasificado a nivel nacional para representar el país.

Por otra parte se logró este año con la firma de la ley de la masificación del deporte un gran adelanto en el voleibol ya que en ella se aprobó la liga nacional del voleibol donde militan 15 equipos de  distintos estados que cumplieron con las exigencias del nivel central para con las instalaciones y presupuestos económicos.

Solución de problemas:
En materia del voleibol se adelantó interesantemente con la aprobación de la liga nacional donde se toman en cuanto al talento de cada estado por sus diversas capacidades para que compitan la juventud en el voleibol.

Debido a la masificación de este deporte a tomado prestigio y continuidad en cada una de las regiones del país, sin embargo, hay deficiencias para la formación en zonas ubicadas lejos de las capitales y rurales, por la falta de promotores que tengan el carácter legal para con las federaciones.

Pienso que se deben formar capacitadores de los sectores donde vivan para la formación de campeonatos, talleres, charlas y distintas competiciones para que adquiera mayor participación en todos los rincones del país sin excluir a distintos sectores de las distintas poblaciones.

Autoevaluación

1.        ¿Qué es la FIVB?
2.        ¿Cuál es el nombre del creador del Voleibol?
3.        ¿Cuál fue el primer nombre del Voleibol?
4.        ¿Por qué recibe el nombre de Voleibol?
5.        ¿En qué año se desarrolló por primera vez?

Tips para realizar un buen  Golpe de dedos

         Desde la posición básica agarrar el balón por encima de la frente, formando un triángulo con los dedos pulgares e índice. Mantener esta posición durante tres minutos realizando pequeños movimientos de flexión y extensión de rodillas y codos simultáneamente.

         Desde la posición básica agarrar el balón por encima de la frente, formando un triángulo con los dedos pulgares e índice. Lanzar el balón contra la pared extendiendo rodillas, caderas y codos al mismo tiempo.

         Desde la posición básica lanzar el balón verticalmente a una altura de 50 cm por encima de la cabeza.

         Desde la posición básica realizar un voleo contra la pared y retener el balón con las dos manos.







Mate

  

Ante brazo - mancheta




El bloqueo



Saque  con efecto




Un golpe ante brazo



No hay comentarios:

Publicar un comentario